→ El sube y baja - Mercados
▲ S&P 500 | $6,358.91 | +49.29% |
▲ Nasdaq Composite | $21,020.02 | +127.33% |
▲ IPC México | $55,517.81 | +1.73% |
▼ USD/MXN | $18.5383 | -0.0015% |
CETES | Plazo: 1 mes | 7.65% |
Las bolsas en Estados Unidos andan de buenas, el S&P 500 y el Nasdaq subieron con ganas, lo cual suele ser señal de optimismo (o de que alguien en Wall Street se metió otra rayita de confianza).
En México, el IPC también subió poquito, lo justo para decir “no me caí, solo me agaché”.
Y el dólar bajó una nadita frente al peso, lo suficiente para que digas “¡ay, qué barato está!”… y aún así sigas pagando tu Starbucks con tarjeta a meses.
Datos actualizados al 23 de julio a las 19:00 hrs.
→ Billete Nacional
¿Endeudarse más? ¡Claro que no! Mejor vendemos los cobros del futuro... ¿qué podría salir mal?

Pemex anda tan apretado de lana, que en vez de pedir prestado otra vez, decidió aplicar una movida tipo "vende lo que todavía no cobras". Básicamente, va a usar algo llamado ABS (no, no es un ejercicio para el abdomen) para conseguir billete sin endeudarse más... al menos no oficialmente.
Estos instrumentos, conocidos como Asset-Backed Securities, permiten a la petrolera convertir sus ingresos futuros (como cobros pendientes o contratos por venir) en dinero fresquecito hoy. Así pueden pagar la deuda sin levantar la mano y decir “me endeudé otra vez, sorry”. ¿Magia? No. ¿Malabares financieros? Absolutamente.
3 PUNTOS CLAVE:
Pemex enfrentará vencimientos de hasta 18,700 millones de dólares en 2026. Y no tiene ni cerca ese varo.
Con los ABS, convierte ingresos futuros en dinero inmediato, sin que cuente como deuda directa del gobierno.
Aunque suena elegante, los riesgos siguen: si esos ingresos no llegan, los inversionistas se pueden quedar viendo al cielo… o a S&P.
¿Y eso qué? ¿Cómo me afecta?
Esto te afecta aunque no tengas un pozo petrolero en el patio. Si Pemex truena, no solo se hunde la petrolera, se sacude toda la economía mexicana. Inversionistas, tasas, tipo de cambio... todo se puede mover. Y tú, mientras viendo si puedes llenar el tanque sin empeñar el celular.
Además, este tipo de “rescate disfrazado” puede mandar una señal ambigua al mundo: no es deuda... pero sí parece. Si se cae la confianza, los mercados se ponen nerviosos, el dólar sube y tu tarjeta también. Porque cuando la incertidumbre pega, pega parejo. Así que sí, aunque tú no firmes los bonos de Pemex, tu bolsillo los puede resentir.
Este plan es como ponerle un curita a una fractura: ayuda, pero no cura. Pemex no necesita solo dinero, necesita una cirugía mayor financiera.
→ Billete Global
Tesla gana menos… pero te vende un carro más barato.

Tesla anda vendiendo menos coches y ganando menos lana, pero eso no impidió que sacaran un modelo nuevo más barato. En el segundo trimestre de 2025, la empresa de Elon Musk reportó una caída del 16% en sus ganancias, bajando a 1,200 millones de dólares. Pero lo que más llamó la atención no fue el bajón, sino que justo en medio de eso… presentaron su tan prometido modelo económico: un coche eléctrico de unos 25,000 dólares.
Sí, mientras las cifras iban pa’ abajo, Musk decía “aquí está su carrito barato, papá”. ¿Estrategia audaz o el clásico “distráelos con otra cosa”? Eso ya lo dirán los números del próximo trimestre.
3 PUNTOS CLAVE:
Tesla presentó un nuevo modelo de auto eléctrico más barato, con precio estimado de 25,000 dólares.
Las ganancias bajaron 16% por menos ventas y más gastos en IA y desarrollo.
Aún no hay claridad sobre cuántos coches fabricarán este año; todo depende del “entorno global”.
¿Y eso qué? ¿Cómo me afecta?
Si alguna vez soñaste con tener un Tesla pero solo podías pagar el Hot Wheels… esta noticia te da esperanza. El nuevo modelo de 25 mil dólares (unos 430 mil pesos) podría ser el primer eléctrico “aspiracional” que no te obliga a vender un riñón.
Y aunque aún no llega a México, lo importante es la tendencia: si Tesla baja precios, otras marcas también van a tener que competir. Eso significa que en unos años podrías tener acceso a coches eléctricos más baratos, más eficientes… y sin que parezca que manejas un microondas con ruedas.
Tesla pierde billete, pero gana mercado. Porque cuando no te alcanza para mantener el lujo, mejor lo haces accesible.
→ Billete Curioso
“Crazy Train” pero con destino a los 220 millones de dólares.

Ozzy Osbourne se fue, pero dejó algo más que gritos desgarradores y cabezas de murciélago. A los 76 años, el legendario vocalista de Black Sabbath murió con una fortuna estimada en 220 millones de dólares. Y no, no fue solo por vender discos... también supo hacer del caos un negocio.
Vendió más de 120 millones de copias entre su carrera como solista y con la banda, generó miles de millones de streams, inventó un festival que imprimía dinero llamado Ozzfest, y se metió a la casa de todos gracias al reality The Osbournes, donde cobró hasta 20 millones de dólares por dejar que el mundo viera cómo regañaba a sus hijos y tropezaba con sus perros.
3 PUNTOS CLAVE:
Ozzy acumuló 220 millones de dólares en vida, combinando música, televisión, festivales y mercancía.
El Ozzfest, su festival, generó más de 100 millones de dólares en sus distintas ediciones.
Su reality The Osbournes le dejó más de 20 millones de dólares y lo convirtió en una celebridad más allá del metal.
Lo impresionante es que, incluso alejado de los escenarios por problemas de salud, Ozzy siguió generando lana gracias al streaming, las regalías por películas, videojuegos, y hasta NFTs. “Crazy Train” y “Paranoid” sonaron en Spotify.
Y por si fuera poco, su imagen se convirtió en una marca global: desde camisetas y figuras hasta colaboraciones con Post Malone y una línea de mercancía que seguía vendiendo aunque él ya no se acordara en qué planeta estaba. El verdadero Príncipe del Dinero Oscuro.
→ Biblia Financiera
¿Qué es un derivado financiero?
Un derivado es un contrato cuyo valor “se deriva” (o sea, depende) de otra cosa. Esa “otra cosa” puede ser el precio de un dólar, una acción, el petróleo, el maíz, la inflación, el clima… lo que sea.
No compras el activo real. No compras petróleo, compras el derecho a apostar a cómo va a moverse el precio del petróleo. Literal, es como decir:
“Apuesto 100 varos a que el dólar va a subir de aquí a diciembre. Si sube, gano. Si baja, pierdo.”
Eso, mi estimado, es un derivado financiero.
¿Y por qué importan?
Porque mueven miles de millones de dólares sin que nadie toque un solo producto real. Son herramientas de cobertura (como seguros)… pero también de especulación salvaje.
En pocas palabras:
Un derivado es como apostar en Las Vegas, pero con traje, portafolio y El Billetazo abierto.


No es solo una bebida premium, sino la primera inversión de cada mañana para quienes buscan maximizar su potencial.

Y listo, magnate de supermercado.
Eso fue todo por hoy en El Billetazo, tu dosis diaria de finanzas.
Si hoy entendiste qué es macroequilibrio estructural, por qué Elon Musk podría mover tu cartera… misión cumplida.
Nos leemos mañana con más noticias, más contexto y más razones para pensar dos veces antes de pagar a meses sin intereses.
— El team Billetazo