Hola mi economista de la tiendita de la esquina 🛒

Ya es jueves y sí, el silencio de Nodal fue tan largo que te dará tiempo de leer este newsletter completito. Así que siéntate, agarra café y vámonos con lo que le está pasando a tu dinero.

→ El sube y baja - Mercados

S&P 500

$6,395.78

-0.24%

Nasdaq Composite

$21,172.86

-0.67%

IPC México

$58,221.47

-0.41%

USD/MXN

$18.7826

-0.21%

CETES

Plazo: 1 mes

7.50%

Los mercados andan más rojos que el ojo después de llorar por tu ex. El S&P 500 y el Nasdaq se fueron para abajo, como celular sin pila a media peda. En México, el IPC también tropezó, pero al menos sigue caminando como tío que se niega a dejar la fiesta. El dólar bajó tantito frente al peso, así que tus compras en Amazon te saldrán apenas unos centavitos menos caras. Y tranquilos, los CETES siguen firmes al 7.50%: la relación más estable que vas a tener este año.

Datos actualizados al 20 de Agosto a las 17:10 hrs.

→ Billete Nacional

De casa propia… a casa ajena: los precios se trepan.

El sueño de la casa propia se está convirtiendo en un “side quest” imposible: en los últimos cinco años, los precios de la vivienda en CDMX, Monterrey y Guadalajara se dispararon hasta un 68%. Monterrey se lleva la corona con un precio promedio de 80 mil pesos por metro cuadrado en vivienda nueva.

📌 Puntos clave

  • En Monterrey, el m² de vivienda nueva pasó de 47,747 pesos (2020) a 80,201 (2025).

  • En CDMX, el alza fue de 25.6%, con el metro cuadrado ahora en 61,923 pesos.

  • Guadalajara tampoco se salva: la vivienda nueva subió 52.5% en cinco años.

Si estabas ahorrando para comprar un depa, más vale que revises tu app del banco porque ahora necesitas casi el doble de lana que hace cinco años. Por ejemplo: un depa de 60 m² en Monterrey ya no es “starter pack”, ahora es “edición coleccionista”: mínimo 4.8 millones de pesos. O sea, el equivalente a no gastar en tacos, birrias ni café de especialidad… por unos 40 años.

En CDMX, la bronca es que el salario no corre al mismo ritmo que el precio del metro cuadrado. Así que si estás pensando “bueno, mejor rento”, spoiler: las rentas también suben como si fueran boletos para ver a Bad Bunny. ¿Conclusión? Cada peso que no inviertes se te escurre como agua de la regadera rota de tu Airbnb.

Comprar vivienda en México ya es tan difícil como ganarle a tu suegra en una discusión: puedes ahorrar toda la vida, pero igual terminas perdiendo.

Billete Global

Trump jugando Monopoly con la Fed.

En la última reunión de la Reserva Federal (la Fed, o como diría tu tío: “los que deciden si puedo seguir pagando mi crédito en Liverpool”), dos miembros cercanos a Trump, Christopher Waller y Michelle Bowman, votaron en contra de mantener las tasas sin cambios. Básicamente, quisieron bajar las tasas de interés, pero quedaron en minoría frente al resto de la Junta.

📌 Puntos clave

  • Dos miembros de la Fed (aliados de Trump) pidieron un recorte de tasas.

  • La mayoría decidió mantenerlas entre 4.25% y 4.5%.

  • El debate refleja la presión política de Trump sobre la Fed y la división interna.

Si la Fed baja las tasas, el dólar pierde fuerza y eso podría abaratar productos importados… pero también se encarece ahorrar en dólares. En buen español: si estabas pensando en guardarte unos billetitos en verdes, capaz ya no te rinden igual. Y sí, el tipo de cambio se mueve más rápido que nodal cambiando de novia.

Por otro lado, mantener tasas altas mantiene al dólar sabroso para inversionistas, lo que fortalece su valor frente al peso. Eso significa que tus compras de Shein, Amazon o el iPhone 27 (que ya debe estar en preventa) te podrían salir más caros. Y ojo: también suben los costos de financiamiento internacional, lo que le pega a empresas mexicanas que piden prestado en dólares.

Billete Curioso

Trump convierte el muro en sartén gigante”.

Donald Trump ordenó pintar de negro el muro fronterizo con México. La idea es que al absorber más calor, el muro se vuelva tan caliente que desanime a los migrantes a tocarlo o cruzarlo. Básicamente, un “te vas a quemar, bro” versión infraestructura.

📌 Puntos clave

  • El muro se está pintando de negro por orden directa de Trump.

  • El objetivo es que el calor lo haga “intocable” y desincentive cruces.

  • Trump promete gastar más miles de millones en el muro si sigue en el poder.

¿Cómo nos pega en la cartera?

A ver, puede que pienses: “¿Y yo qué, si no pienso escalar un muro en verano?”. Pues ojo: cada movimiento en la política migratoria de Estados Unidos tiene impacto económico directo en México. Si endurecen reglas, bajan las remesas (ese dinerito que manda tu primo que trabaja en Houston y con el que tu tía compra su sala nueva). Y si se complican los cruces laborales, también se encarece la mano de obra en ciertos sectores allá… lo que puede terminar afectando los precios de productos que importamos aquí.

Además, cada dólar que el gobierno de EU meta en este muro “hot” (que ya parece la pasarela de Project Runway versión MAGA) es dinero que no se va a otros sectores, lo que genera presiones económicas. Eso se traduce en que, si la economía gringa se pone nerviosa, la nuestra tiembla más que la taza de café de un becario en lunes. Y sí: lo vas a notar en el dólar, en los precios y en esa deuda de tu tarjeta que ya de por sí te mira feo.

El muro ahora es negro, caliente y carísimo… justo como el que escribe este newsletter.

Biblia Financiera

La dieta financiera: invierte poquito pero seguido.

Dollar Cost Averaging (o DCA pa’ los cuates) es como cuando te armas de valor para entrarle al gym en enero: en vez de pagar de golpe el año completo, vas mes con mes. En inversiones significa poner una cantidad fija de dinero periódicamente (semanal, mensual, etc.), sin importar si la acción o el fondo está caro o barato. La idea es que, al invertir siempre, se promedia el precio y evitas el estrés de adivinar el “mejor momento” para comprar (porque la neta nadie lo sabe, ni Warren Buffett con bola de cristal).

Con el DCA, cuando el mercado está abajo, compras más barato y tu dinero alcanza más acciones. Cuando el mercado está arriba, compras menos porque está caro. A la larga, se balancea y reduces el riesgo de que te toque invertir todo justo en el peor día posible. Es como comprar aguacates: algunos te salen duros, otros aguados, pero al final tienes guacamole para todos.

El DCA es la forma más realista de invertir para quienes reciben sueldo quincenal y no tienen millones guardados. Si pones, digamos, $2,000 al mes en Cetes, fondos o ETFs, tu inversión se va construyendo poco a poco y sin dolor. No tienes que estar checando velitas rojas y verdes en la pantalla como si fueras gamer en la bolsa. Básicamente, es convertir tu hábito de gastar en Starbucks en un hábito de invertir para tu yo del futuro.

Coffee ligue.

El billete inútil más grande del mundo.

Dicen que en la Tierra todo lo que brilla cuesta caro… pero en el espacio, lo que brilla podría quebrar la economía mundial. Resulta que los asteroides no solo son piedras flotantes esperando a que Bruce Willis los destruya, también están cargados de oro, platino y metales preciosos en cantidades tan ridículas que un solo asteroide podría valer más que todo el PIB del planeta. Imagínate: un “pedacito de roca” allá arriba podría hacer ver a Carlos Slim como si estuviera esperando la tanda.

Claro, suena bonito pensar en minería espacial y en que algún día tendríamos “ofertas de oro 3x2 en el Oxxo”. Pero si mañana cayera toneladas de ese metal en los mercados, el precio del oro se desplomaría más rápido que el Bitcoin después de un tuit de Elon Musk. El valor del oro no es solo porque es raro y bonito, sino porque es escaso. Si de repente deja de ser escaso… pues se convierte en la versión metálica de la arena de playa: está ahí, pero ya nadie lo pela.

El oro es reserva de valor y respaldo para bancos centrales e inversionistas que buscan refugio. Si su valor se desploma, cambia toda la lógica de inversión y hasta las divisas podrían tambalearse. Así que, aunque suene tentador que nos llueva oro espacial, la realidad es que sería como si nos regalaran toneladas de billetes… pero del Monopoly.

Y listo, magnate de supermercado.

Eso fue todo por hoy en El Billetazo, tu dosis diaria de finanzas.

Nos leemos mañana con más noticias, más contexto y más razones para pensar dos veces antes de pagar a meses sin intereses.

— El team Billetazo

¿Qué opinas del newsletter?

No somos tu ex, queremos ser tu relación sana. Dinos qué opinas y lo mejoramos.

Login or Subscribe to participate

Keep Reading

No posts found