→ El sube y baja - Mercados
▲ S&P 500 | $6,363.35 | +4.44% |
▲ Nasdaq Composite | $21,057,96 | +33.94% |
▲ IPC México | $55,035.90 | +0.99% |
▲ USD/MXN | $18.5617 | +0.0186% |
CETES | Plazo: 1 mes | 7.65% |
Las bolsas en Estados Unidos siguen en modo “fiesta patronal”: el S&P 500 subió +4.44% y el Nasdaq se trepó +33.94%, como si todos los traders hubieran desayunado Red Bull con esteroides. ¿Optimismo real? ¿O nomás otra burbuja con glitter?
En México, el IPC también tuvo su mini levantón de +0.99%, suficiente para decir “mire joven, no cayó... se está tomando un descanso”.
Y el dólar bajó lo que una moneda de 50 centavos: casi nada, pero lo justo para que te emociones y sigas sin poder pagar la renta en Miami.
Datos actualizados al 24 de julio a las 21:30 hrs.
→ Billete Nacional
Iberdrola: “No me voy… pero ya empaqué todo.”

¿Iberdrola se va o se queda? Nadie sabe, pero ya huele a mudanza.
Medios españoles soltaron la bomba: Iberdrola —uno de los mayores generadores privados de energía en México— planea vender 15 plantas renovables por unos 4,000 millones de euros.
Pero Sheinbaum salió al paso y dijo: “calma, que no hay confirmación oficial”.
El tema revivió la tensión entre el gobierno y empresas extranjeras. Ya en 2024, el gobierno le compró 13 plantas a Iberdrola. Hoy, la presidenta dice que por ahora no planean repetir la jugada... aunque dejó la puerta entreabierta.
3 cosas que debes saber:
Iberdrola controla una buena parte de la energía renovable privada en México.
El gobierno ya ha comprado plantas antes, y no descarta volver a hacerlo.
La empresa quiere salir por dudas sobre el “Estado de Derecho” en el país.
¿Y eso qué? ¿Cómo me afecta?
Si Iberdrola se va, se reduce la competencia en el sector eléctrico. ¿Y qué pasa cuando hay menos competencia? Exacto: pueden subir los precios o bajar la calidad del servicio.
Además, si el gobierno decide comprar esas plantas (otra vez), serían miles de millones en gasto público… que al final se pagan con tus impuestos. O con deuda. O con recortes. Pero de algún lado va a salir.
Y ojo: si eres empresa o pagas luz en tarifa comercial, este tipo de sacudidas puede impactar tus recibos más pronto de lo que crees.
→ Billete Global
Tribunal frena intento de Trump por eliminar ciudadanía por nacimiento.

Un tribunal federal en San Francisco frenó la orden ejecutiva con la que Trump quería negar la ciudadanía a los bebés nacidos en EE.UU. de padres inmigrantes.
La propuesta ya había sido suspendida antes, pero ahora un panel de jueces la declaró oficialmente inconstitucional.
Esto representa un nuevo revés para su cruzada antimigrante. El mensaje fue claro: nacer en EE.UU. te hace ciudadano. Punto.
3 cosas que debes saber:
Trump quería que solo los hijos de ciudadanos o residentes permanentes tuvieran derecho a ciudadanía.
El tribunal dijo que eso viola la Constitución.
El caso puede seguir avanzando, pero por ahora la orden está frenada.
¿Y eso qué? ¿Cómo me afecta?
Si tienes familia en EE.UU., piensas migrar o trabajas en algo relacionado con remesas, esta noticia te conviene.
¿Por qué? Porque eliminar la ciudadanía por nacimiento hubiera metido en un caos legal a millones de familias… y podría afectar el envío de dinero, el acceso a servicios y los trámites de residencia o doble nacionalidad.
Y si a eso le sumas que México recibe más de $63,000 millones de dólares en remesas, cualquier cambio en el estatus migratorio impacta directamente en nuestra economía.
Así que sí, aunque parezca un pleito lejano, si Trump mete tijera en la ciudadanía… el recorte lo puedes sentir tú, pero en pesos.
→ Billete Curioso
South Park se burló de Trump y la Casa Blanca respondió como si fuera Twitter en 2016.

La Casa Blanca está furiosa con los creadores de la serie por un episodio donde aparece una versión de Trump generada por inteligencia artificial, arrastrándose desnudo por el desierto, suplicándole sexo a Satanás (quien lo rechaza por tener el “pito muy chico”).
Sí, eso pasó.
La respuesta oficial del gobierno no se hizo esperar: calificaron al programa de “irrelevante” y dijeron que solo buscan atención. Pero eso no detuvo el rating… ni los memes.
3 cosas que debes saber:
South Park sigue tan incendiario como siempre, y va por la temporada 27.
El gobierno de EE.UU. respondió como influencer ardido: con comunicado y todo.
Paramount firmó contrato millonario para seguir transmitiéndola… justo antes de cerrar una fusión de $8,000 millones.
¿Y esto qué tiene que ver con dinero?
Mira, no es solo un pleito entre caricaturas y políticos:
lo que ves en las plataformas, los temas que permiten o censuran, y hasta los precios que pagas por el streaming se negocian en salas donde hay millones en juego.
Si esta bronca escala, pueden pasar dos cosas:
Que los gobiernos presionen a las plataformas para controlar contenidos incómodos.
Que las fusiones multimillonarias afecten el catálogo o el precio del servicio que ya estás pagando.
Así que sí: el chiste de South Park podría terminar en que pagues más por menos contenido… o que tu serie favorita desaparezca porque a un político no le gustó cómo lo dibujaron.
→ Biblia Financiera
¿Qué es un derivado financiero?
Un derivado es un contrato cuyo valor “se deriva” (o sea, depende) de otra cosa. Esa “otra cosa” puede ser el precio de un dólar, una acción, el petróleo, el maíz, la inflación, el clima… lo que sea.
No compras el activo real. No compras petróleo, compras el derecho a apostar a cómo va a moverse el precio del petróleo. Literal, es como decir:
“Apuesto 100 varos a que el dólar va a subir de aquí a diciembre. Si sube, gano. Si baja, pierdo.”
Eso, mi estimado, es un derivado financiero.
¿Y por qué importan?
Porque mueven miles de millones de dólares sin que nadie toque un solo producto real. Son herramientas de cobertura (como seguros)… pero también de especulación salvaje.
En pocas palabras:
Un derivado es como apostar en Las Vegas, pero con traje, portafolio y El Billetazo abierto.


No es solo una bebida premium, sino la primera inversión de cada mañana para quienes buscan maximizar su potencial.

Y listo, magnate de supermercado.
Eso fue todo por hoy en El Billetazo, tu dosis diaria de finanzas.
Si hoy entendiste qué es macroequilibrio estructural, por qué Elon Musk podría mover tu cartera… misión cumplida.
Nos leemos mañana con más noticias, más contexto y más razones para pensar dos veces antes de pagar a meses sin intereses.
— El team Billetazo