Hola, cazador de ofertas imposibles 🏹💸

Hoy no venimos a hablar de “cómo ahorrar en 5 pasos” —aquí traemos las movidas que están sacudiendo al dinero en el mundo. Desde jugadas políticas que huelen a telenovela, hasta cambios que podrían colarse directo en tu recibo, tu nómina o tu renta. Ponte cómodo… o incómodo, según lo que leas.

→ El sube y baja - Mercados

S&P 500

$6,466.58

+0.32%

Nasdaq Composite

$21,714.14

+0.14%

IPC México

$58,477.57

-0.34%

USD/MXN

$18.6362

+0.32%

CETES

Plazo: 1 mes

7.50%

Estos números son como el termómetro del dinero: el S&P 500 (+0.32%) y el Nasdaq (+0.14%) muestran que las acciones en EU tuvieron un día tranquilo pero positivo. En México, el IPC cayó -0.34%, señal de que algunas empresas en la Bolsa local no tuvieron su mejor jornada. El dólar bajó a $18.63 (-0.32%), lo que da un pequeño respiro a importaciones y viajes al extranjero.

Datos actualizados al 13 de Agosto a las 17:21 hrs.

→ Billete Nacional

Ni pa’l combo: gasto en alimentos se enfría.

El consumo privado en México cayó 1.3% en julio respecto a junio. Menos confianza en la economía, sueldos que crecen más lento y un ánimo de “mejor guardo mi lana” hicieron que la gente gastara menos, sobre todo en bienes como alimentos, mientras que los restaurantes y las compras en línea también sintieron el bajón.

Tres puntos clave

  • 📉 Gasto total bajó 1.3% en julio.

  • 🍔 Compras de alimentos cayeron 1.2% mensual.

  • 🏪 Compras en línea se desplomaron 6.8%.


Menos consumo significa que la gente está cuidando más su dinero… o que ya no le alcanza. Por ejemplo, si antes pedías tu combo de hamburguesa con doble queso y papas grandes, ahora te lo piensas y hasta preguntas si hay promo de martes. Esto no solo refleja una economía con menos confianza, también empieza a enfriar negocios como restaurantes, supermercados y tiendas online.

Además, la caída en compras en línea del 6.8% es como si Amazon recibiera menos visitas que Blockbuster en 2025. Esto implica que hasta los gastos “por antojo” están bajo control. Y ojo: cuando el consumo se frena, las empresas venden menos, producen menos… y eso puede terminar en menos empleos o sueldos más estancados.
La economía está en modo ahorro forzado. Y si seguimos así, pronto la frase “¿me lo llevo para llevar?” será solo para las servilletas.

Billete Global

EU a Europa: “O juegan o me llevo mi balón”.

A días de reunirse con Putin, Donald Trump mandó un mensajito con amor y amenaza incluida a Europa: o se suben al tren de las sanciones contra Rusia, o mejor ni opinen. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que quieren que todos apliquen aranceles más duros a quienes compren petróleo ruso. Incluso soltó que en el G-7, cuando preguntó quién estaba listo para sancionar a China con un 200% de arancel, los líderes se distrajeron… viendo zapatos.

Tres puntos clave

  • Trump presiona a Europa para endurecer sanciones contra Rusia.

  • Se plantean aranceles de hasta 200% para países que compren energía rusa, como China.

  • La reunión Trump–Putin del 15 de agosto decidirá si suben o bajan las sanciones.

Esto suena a pleito lejano, pero si las sanciones se ponen más duras, el precio internacional del petróleo puede brincar más rápido que un TikTok viral. Y cuando eso pasa, la gasolina en México sube como si le pusieran cohete, lo que arrastra el costo de transporte, comida, servicios… sí, hasta el envío de tu paquete de Shein. Si tienes auto, prepárate para que llenar el tanque sea más caro que invitar a tus amigos los “Fit” a cenar.

Por otro lado, si este choque comercial escala a China, podríamos ver encarecerse productos electrónicos, electrodomésticos y hasta piezas para coches. Eso le pega al bolsillo del que está pensando cambiar celular, a la empresa que importa maquinaria, o al emprendedor que compra insumos chinos para revender aquí. Es el típico “efecto dominó” donde el dominó más chico eres tú y tu quincena.


Trump dice que todas las opciones están sobre la mesa… pero el menú lo vas a pagar tú, con gasolina más cara y tu próximo celular a precio de joya.

Billete Curioso

Le confiscan tanto que ya nomás le queda el bigote.

Estados Unidos le decomisó más de 700 millones de dólares en activos a Nicolás Maduro. Entre la “colección” incautada hay aviones privados, mansiones (de Florida y República Dominicana), joyas, autos y hasta una granja de caballos digna de telenovela de Televisa. Todo esto bajo la acusación de que lidera el Cartel de los Soles, que Washington considera organización terrorista.

📌 Tres puntos clave

  • 700 millones de dólares confiscados: casas, aviones, joyas y efectivo.

  • Acusación directa: narcotráfico y terrorismo.

  • EU sube la recompensa por información sobre Maduro a 50 millones de dólares.

Aunque no parezca, estos decomisos mandan un mensaje fuerte al mercado financiero internacional: nadie está 100% blindado si guarda su lana en activos fáciles de rastrear. Si tienes tus ahorros en bienes “lujosos” pensando que son intocables, piénsalo dos veces. Lo mismo aplica para el tío que compró una cuatrimoto en lugar de pagar la tarjeta… si se mete en broncas legales, la cuatrimoto vuela más rápido que avión de Maduro.

Por otro lado, cada golpe a líderes acusados de crimen organizado también impacta la geopolítica y, por consecuencia, el precio de cosas como el petróleo o el tipo de cambio. Si el conflicto escala, el dólar puede ponerse más caro que boletos de Bad Bunny en reventa (Ya neta, regálenle uno al redactor de El Billetazo, va a llorar) , y eso pega directo en gasolina, productos importados y hasta en el nuevo iPhone que estabas esperando.

Moraleja: guarda tus ahorros en un lugar seguro, pero no tan seguro como para que un día te lo cateen en cadena nacional.

Biblia Financiera

Backwardation: cuando el futuro está… de oferta

Backwardation suena a nombre de villano de Marvel, pero es un fenómeno real en los mercados de futuros. Pasa cuando el precio para entregar un producto en el futuro es más bajo que el precio actual. Ejemplo: hoy el barril de petróleo cuesta 80 dólares, pero el contrato para entregarlo en seis meses vale 75. Es como si reservaras un hotel para Navidad y te saliera más barato que quedarte ahí esta misma noche.

Esto normalmente pasa cuando hay alta demanda inmediata o poca oferta disponible ahora, pero se espera que la situación mejore después. En otras palabras, el mercado paga “un extra” por tener el producto ya, como el que paga sobreprecio por un PlayStation en diciembre en lugar de esperar a enero cuando bajan.

Para un inversionista, la backwardation puede ser una oportunidad o una trampa: oportunidad si puedes vender hoy caro y recomprar más barato después; trampa si el mercado cambia y los precios futuros se disparan. Moral de la historia: no todo lo que está “en oferta” en el futuro es garantía de ganancia, a veces es solo el mercado diciendo “aprovecha mientras hay, porque mañana quién sabe”.

Coffee ligue.

Inglaterra = Hogwarts.

El Banco de Inglaterra, fundado en 1694, es uno de los más antiguos del mundo… y también uno de los más herméticos. Tanto, que no ha sido auditado completamente en más de 300 años. Sí, tres siglos sin que alguien le haga un “abre la cartera y enséñame qué traes ahí”.

Esto significa que aunque publican reportes y balances, nunca han abierto todos sus libros para una revisión externa total. Imagínalo como ese amigo que sí te dice cuánto gana… pero nunca menciona en qué se le va el dinero ni cuántas deudas tiene. En un banco central, eso es básicamente blindar información sobre reservas, transacciones históricas y hasta acuerdos políticos.

La falta de auditorías completas ha alimentado teorías de todo tipo: desde manejos secretos de oro hasta pactos financieros con gobiernos. Y aunque la mayoría son especulación, lo cierto es que el Banco de Inglaterra sigue siendo como Hogwarts: todos saben que existe, es muy poderoso, pero nadie sabe exactamente qué pasa dentro de sus paredes.

Y listo, magnate de supermercado.

Eso fue todo por hoy en El Billetazo, tu dosis diaria de finanzas.

Nos leemos mañana con más noticias, más contexto y más razones para pensar dos veces antes de pagar a meses sin intereses.

— El team Billetazo. Impriman más boletos para bad Bunny.

¿Qué opinas del newsletter?

No somos tu ex, queremos ser tu relación sana. Dinos qué opinas y lo mejoramos.

Login or Subscribe to participate

Keep Reading

No posts found