Hola, financiero en cuenta regresiva al viernes.

Es jueves y mientras unos celebran la quincena, otros hacen malabares con lo que queda, por eso aquí te contamos qué está pasando con el dinero sin drama, sin tecnicismos y con la dosis justa de sarcasmo para sobrevivir el día.

→ El sube y baja - Mercados

S&P 500

$6,671.06

+0.40%

Nasdaq Composite

$22,670.08

+0.66%

IPC México

$61,637.54

+1.40%

USD/MXN

$18.4653

-0.28%

CETES

Plazo: 1 mes

7.40%

Los mercados amanecieron como tú: con energía, pero soñando con el viernes. 🌞💸

El S&P 500 subió +0.40% y el Nasdaq Composite repuntó +0.66%, impulsados por buenos reportes corporativos y una menor tensión comercial (al menos por hoy).

El IPC México se lució con un +1.40%, demostrando que el humor bursátil sí puede mejorar a media semana. 📈🇲🇽

El dólar bajó -0.28% y cerró en $18.46 pesos, tomándose su propio “jueves chiquito” para relajarse un poco frente al peso.

Datos actualizados al 15 de Octubre a las 23:13 hrs.

Billete Nacional

México sube la pensión, pero seguimos en modo “cobro con fe”.

México subió un peldaño en el Índice Global de Pensiones del Mercer CFA Institute: de 68.5 pasó a 69.3 puntos en 2025, manteniendo una calificación B. No es que ahora tengamos fiado el sistema tipo Escandinavia, pero al menos ya no se tambalea tanto.

3 puntos clave

  • México avanzó su puntaje en el índice de pensiones de 68.5 a 69.3.

  • La mejora viene gracias al aumento a la pensión universal y ajustes en las contribuciones obligatorias.

  • Aún con ese avance, estamos lejos del nivel A que tienen los sistemas más ríspidos (y cómodos) del mundo.

Si estás pronto a jubilarte y pensando “¿cuándo me toca?”, estas mejoras le dan un empujoncito a la esperanza de que haya mejor respaldo cuando ya no quieras madrugar tanto, trabajar por años o batallar con pensiones mínimas, pero ojo: la distancia con los sistemas top significa que todavía habrá restricciones fuertes: montos bajos, cobertura parcial o incertidumbre sobre si aquello que se promete hoy será real mañana.

Para quienes tienen ahorros o cotizan en Afores, ver que el país mejora su calificación podría darte algo de confianza para seguir aportando, con la idea de que tu esfuerzo no se vaya al olvido.

Entonces sí, México ya no está con calificación de “se quedó dormido”, pero tampoco estamos en el club exclusivo donde las pensiones rinden como café escandinavo.

Billete Global

Del carrito al algoritmo: Walmart entra al modo IA.

Walmart anunció una alianza con OpenAI para permitir que clientes compren productos directamente dentro de ChatGPT, usando su funcionalidad Instant Checkout. Con esa jugada, sus acciones se dispararon aproximadamente un 5% en un solo día, reventando récords y acercando a Walmart al club selecto de empresas con valor de mercado alrededor de 1 billón de dólares.

3 puntos clave

  • Walmart incorporará Instant Checkout en ChatGPT para que compres sin salir del chat.

  • Las acciones de Walmart subieron con fuerza tras el anuncio, impulsando su valuación hacia el umbral del billón de dólares.

  • No todos los productos estarán disponibles: por ahora, no se incluyen alimentos frescos.

Si eres de los que compra en línea, prepárate para que pedir cosas sea más fácil que chatear con tu crush. Los tiempos de compra tenderán a ser más cortos, menos clics, menos esperar. Por otro lado, si eres de los que regulan gastos, ojo: podría ser más tentador “comprar sin querer” cuando el chat te lo sugiere.

También los usuarios de Walmart México estarán pendientes: si esa experiencia se exporta, podría transformar cómo compramos en estos lados, con AI integrándose a tiendas locales.

Walmart se une a ChatGPT… y el carrito ahora te contesta.

Si eres de los que no aman leer o prefieren escuchar algo mientras fingen trabajar, búscanos en Spotify.

El Billetazo es el podcast diario que te explica qué está pasando con el dinero... sin rodeos, sin tecnicismos y con buen humor.

🎙️ Un podcast de El Billetazo News: el medio que convierte las noticias financieras en contenido que sí se entiende.

→ Billete Nacional

El amor comercial triunfa: el T-MEC no se divorcia 💘📉.

Marcelo Ebrard salió a calmar los nervios del país y aseguró que no hay riesgo real de ruptura del T-MEC. Según él, sigue firme, funcional y con comunicación abierta entre las tres partes. Básicamente, Ebrard dijo: “relájense, no hay divorcio, solo diferencias de pareja comercial”.

3 puntos clave

  • Ebrard descartó cualquier “cancelación” del T-MEC, pese a los roces con EE. UU. en temas laborales y energéticos.

  • México mantiene diálogo constante con los equipos de Trump y Biden (sí, ambos), para evitar choques que afecten a exportadores.

  • Romper el tratado sería como quemar dinero en cámara lenta: pérdida de empleos, inversión y confianza internacional.

El T-MEC es la columna vertebral del comercio norteamericano. Garantizar su estabilidad manda un mensaje de confianza a los mercados internacionales y alienta a las empresas a seguir apostando por México como punto clave del nearshoring.

Si trabajas en maquila, manufactura o exportación, este mensaje es como un abrazo fiscal: significa que las reglas del comercio siguen estables, tus empleos se sostienen y los contratos no se congelan.
Para emprendedores, proveedores o negocios que dependen de cadenas globales, también hay respiro: menos volatilidad, menos sustos y más claridad para planear. Para el consumidor promedio, mantener vivo el T-MEC significa productos más baratos, más inversión extranjera y menos dramas cambiarios.

Ebrard básicamente dijo: “Tranquilos, el T-MEC no se va, nomás está en terapia de pareja”, porque sí, el amor (comercial) cuesta, pero el divorcio… ese sí sale carísimo. 💔📈

Biblia Financiera

“Tail Risk” Cuando el improbable te revienta la cartera.

El Tail Risk es el riesgo de que ocurra algo extremo e inesperado en el mercado como una caída brutal, una crisis repentina o un evento que nadie vio venir y que destroce tu portafolio. Se llama así porque vive en la “cola” de la curva de probabilidades: ese pedacito casi invisible donde pasan los sustos grandes.

En teoría, la mayoría de los días los mercados se comportan “normalito”. Pero cuando llega un evento de cola como el colapso de Lehman Brothers o la pandemia, las pérdidas se salen del mapa. Es lo que los economistas del FMI o BlackRock llaman “riesgos extremos de baja probabilidad y alto impacto”.

¿La enseñanza? El tail risk es como el meteorito de las finanzas: puede que no caiga hoy… pero si lo hace, barre con todo. Los buenos inversionistas no lo ignoran: se preparan, diversifican y, sobre todo, nunca confían demasiado en que “nada malo puede pasar

Coffee ligue.

Cuando la sal valía oro (literalmente).

Mucho antes de Wall Street o las bolsas europeas, África occidental ya tenía su propio sistema financiero… y era brillante (y un poco salado). Entre los siglos VII y XIV, el desierto del Sahara se convirtió en la autopista del oro y la sal. Desde el norte, caravanas de camellos llevaban bloques de sal; desde el sur, los reinos del actual Mali y Ghana enviaban oro puro. En algunos mercados, un kilo de sal podía valer lo mismo que uno de oro.

Este comercio no solo generó fortunas, sino que impulsó la creación de ciudades legendarias como Timbuktu, que se volvió un centro de conocimiento y comercio digno de un MBA medieval. El intercambio estaba tan bien organizado que ya había impuestos, rutas aseguradas y hasta “tipos de cambio” entre la sal y el oro.

La moraleja: el dinero no siempre brilla, a veces se conserva. En África, la sal fue la primera criptomoneda tangible: difícil de conseguir, esencial para la vida y con valor universal. Era el “oro blanco” que movía imperios… mucho antes de que existieran las tarjetas de crédito.

Y listo, magnate de supermercado.

Eso fue todo por hoy en El Billetazo, tu dosis diaria de finanzas.

Nos leemos mañana con más noticias, más contexto y más razones para pensar dos veces antes de pagar a meses sin intereses.

— El team Billetazo

¿Qué opinas del newsletter?

No somos tu ex, queremos ser tu relación sana. Dinos qué opinas y lo mejoramos.

Login or Subscribe to participate

Keep Reading

No posts found