Hola, Tricolores (verde de esperanza, blanco de deuda y rojo de la tarjeta).
Bienvenido al noticiero que te cuenta de dinero sin sermones, más ágil que desfile militar en fast-forward y ya que andamos en modo patrio, hoy la independencia no se grita en Dolores… se busca en la cartera. Ojalá tu balance no haga lo mismo que Juan Escutia 😟
→ El sube y baja - Mercados
▲ S&P 500 | $6,615.28 | +0.47% |
▲ Nasdaq Composite | $22,348.75 | +0.94% |
▲ IPC México | $62,102.13 | +0.49% |
▲ USD/MXN | $18.3616 | +0.98% |
CETES | Plazo: 1 mes | 07.35% |
Después del grito, los mercados también andan con la fiesta a todo lo que da: el S&P 500 subió +0.47% y el Nasdaq levantó +0.94%, como el vecino que dijo “sólo un tequilita” y terminó cantando Cielito Lindo a las 4 a.m.
En México, el IPC ganó +0.49%, demostrando que la tiendita bursátil sigue viva, aunque a ratos camine más lento que desfile de la SEP con todos los niños cargando tambores.
El dólar subió un +0.98% hasta los $18.36 pesos, así que al menos tu banderita, tu bigote pintado y tus tacos de anoche no salieron tan caros en tu app mental de finanzas.
Y los CETES a 1 mes se quedaron en 7.35%, como el compa que ni bailó ni brindó, pero mañana cobra intereses sin cruda.
Datos actualizados al 15 de septiembre a las 18:18 hrs.
→ Billete Nacional
Se acabo la pensión VIP: El Abuelo detenido en Paraguay.

Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, fue detenido en Paraguay, tras permanecer prófugo desde febrero pasado. Se le acusa de liderar la organización criminal “La Barredora”, con delitos que van desde asociación delictuosa hasta extorsión y secuestro exprés.
El arresto se dio gracias a una operación conjunta de inteligencia entre México y Paraguay, utilizando incluso la colaboración con Interpol.
3 puntos clave
El Abuelo fue detenido en Asunción, Paraguay, viviendo en una casa lujosa tras estar prófugo.
Tiene órdenes de aprehensión por delitos graves: asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
No aceptó extradición abreviada, lo que alarga el proceso judicial antes de que pueda ser devuelto a México.
Que Bermúdez Requena esté detenido suena bien, pero esto no cambia de un día para otro el panorama del crimen en México.
Las redes criminales como la Barredora afectan todos los días según dónde vivas: la extorsión hace que los pequeños comercios tengan que pagar “cuotas” para operar, el secuestro exprés genera inseguridad caminando por la calle, y la impunidad deja la sensación de que no importa qué tan grave sea el delito, siempre hay olor a corrupción. Si los responsables se enfrentan a la justicia como debe de ser, hay esperanza de que al menos esos abusos locales disminuyan.
Pero bueno, hasta el Comandante H tiene que enfrentar a la justicia, ya estuvo mucho tiempo escondido en la mansión del fugitivo VIP.
→ Billete Global
Se armó el deal con los chinos, TikTok no se va.

Resulta que Trump y China hicieron un acuerdo marco, es decir, no es el contrato final ni tiene todos los detalles amarrados, pero sí es un “nos ponemos de acuerdo en lo esencial y luego afinamos la letra chiquita”. Esto para que TikTok siga funcionando en Estados Unidos, justo al filo del plazo que obligaba a su empresa matriz, ByteDance, a venderla o enfrentar una prohibición.
El trato busca apaciguar las preocupaciones de seguridad nacional de Estados Unidos, sin tener que apagar la app que tantos bailes, retos y memes nos da.
3 puntos clave
Se alcanzó un framework deal entre Estados Unidos y China que permite que TikTok no sea prohibido.
Trump tuvo que aplazar la ley que obligaba a ByteDance a vender la app, ya tres veces, mientras se avanzaba con estas negociaciones.
Los detalles finos (cómo se manejarán los datos, quién controla el algoritmo, etc.) aún están por definirse, principalmente entre Trump y el presidente chino Xi Jinping.
Si usas TikTok para ver memes, tutoriales o seguir las tendencias, puedes respirar, pues la red social no se va, al menos por ahora.
Nada de ¡adiós, filtros!, ni de andar funando al TikTok, pero sí, está ese nerviosismo de ¿y si el siguiente aviso es que ya no puedo usarlo?. Evidentemente los más afectados son los creadores de contenido que tenían planes de monetizar, marcas que hacen publicidad, e incluso usuarios que dependen de ella para entretenerse o hacer comunidad.
Al final, TikTok respiró hondo, dejó de contar likes frenéticos y por ahora se queda. Pero ya sabes, siempre hay que tener un plan B: por si acaso un día el “video que salva” de verdad te diga “adiós, TikTok”. Mejor tener memes descargados que manita triste 👎.
Si eres de los que no aman leer o prefieren escuchar algo mientras fingen trabajar, búscanos en Spotify.

El Billetazo es el podcast diario que te explica qué está pasando con el dinero... sin rodeos, sin tecnicismos y con buen humor.
🎙️ Un podcast de El Billetazo News: el medio que convierte las noticias financieras en contenido que sí se entiende.
→ Billete Nacional
China le responde a Sheinbaum sobre aranceles: “No mi ciela”

El reciente plan de aranceles al que apuesta el gobierno de Claudia Sheinbaum con China y del que apenas estábamos hablando ayer, hoy ya está generando efectos, pues empresas chinas han dicho: “no gracias” y detuvieron inversiones, debido a que los insumos clave quedarían afectados.
3 puntos clave
El plan arancelario incluye una lista de más de 1,400 categorías de productos que podrían recibir aranceles altos si el proyecto se aprueba.
Una juguetera y un fabricante de placas electrónicas ya congelaron sus planes de invertir aquí.
Los precios podrían subir: desde electrónicos hasta autos eléctricos, y de paso se frena la inversión.
Si este plan se concreta, tú podrías sentirlo en el bolsillo. Los bienes importados afectados, ya sea electrónicos, autopartes, juguetes o ciertos electrodomésticos, podrían subir de precio. Además, la incertidumbre para las empresas se traduce en menor inversión, lo que limita creación de empleos bien pagados.
En sectores como tecnología o manufactura, donde depende mucho de insumos importados, podría aumentarse el costo de vida para muchas familias.
Ahora sí, nada más falta que también pongan arancel a los memes importados de China, porque ahí sí se armaría la revolución digital.
→ Biblia Financiera
“Acuerdo marco” El borrador con promesa de amor.
Un acuerdo marco es básicamente cuando dos partes dicen: “Sí queremos hacer negocio juntos, pero todavía no tenemos todos los detalles”. Es como ese cucaracho que le pide a su novia vivir juntos y ella acepta… pero todavía no saben ni en qué colonia, ni quién va a pagar la renta, ni si se aceptan perritos.
En el mundo de las finanzas y la política, sirve para poner las reglas generales de cooperación: se firma que habrá inversión, comercio o colaboración, pero los números exactos, tiempos y cláusulas se negocian después. Es decir, se escribe todo, menos las letras chiquitas.
¿El detalle? Que estos acuerdos suenan rimbombantes y mueven mercados, pero hasta que no se firman los contratos específicos, todo es promesa. Te ilusiona como mensaje de “buenos días” en WhatsApp… pero si no llega la cita, de poco sirvió.
→ Coffee ligue.
Tulipomanía: cuando una flor se volvió la “criptomoneda” del siglo XVII.

En los Países Bajos de los años 1636-1637 ocurrió algo que hoy llamaríamos una burbuja financiera, pero en flores, ya que bulbos de tulipán valían más que casas, especulación, contratos, y al final, crash. Aquí te contamos lo que realmente pasó.
Los tulipanes fueron introducidos a Europa desde el este (Turquía y regiones del imperio otomano) en los siglos XVI y XVII, y se volvieron muy populares entre la élite mercantil holandesa por su belleza exótica y rareza. Se sabe que los precios de algunos bulbos raros alcanzaron niveles astronómicos en comparación con los ingresos comunes. Por ejemplo, un bulbo podía costar “años de salario” para un trabajador medio.
El punto máximo ocurrió alrededor de 1637; luego los precios colapsaron. Muchos contratos previos de compra de bulbos dejaron de cumplirse, pues los compradores no podían pagar lo que habían pactado; sin embargo, investigaciones más modernas (como las de Anne Goldgar) muestran que la dimensión del desastre económico fue exagerada en muchos relatos populares.
Los bulbos eran “activos ilíquidos”: lo comprabas aún sin verlo florecer, y a veces nunca lo hacía. Igual que apostar en criptos raras o NFTs sin respaldo real.
Y listo, magnate de supermercado.
Eso fue todo por hoy en El Billetazo, tu dosis diaria de finanzas.
Nos leemos mañana con más noticias, más contexto y más razones para pensar dos veces antes de pagar a meses sin intereses.
— El team Billetazo