Hola, inversionista de fin de semana.
Llegó el día donde las finanzas dicen “solo tantito” y los gastos dicen “órale, échale guacamole extra”. Aquí te contamos qué pasó en el mundo del dinero mientras tú planeas si sobrevivir o celebrar.
→ El sube y baja - Mercados
▼ S&P 500 | $6,629.07 | -0.63% |
▼ Nasdaq Composite | $22,562.54 | -0.47% |
▲ IPC México | $62,544.56 | +1.47% |
▲ USD/MXN | $18.4500 | +0.94% |
CETES | Plazo: 1 mes | 7.40% |
Los mercados cerraron la semana con más drama que final de telenovela de Televisa: unos se cayeron, otros se levantaron… y el dólar, como siempre, haciendo lo que quiere.
El S&P 500 bajó -0.63% y el Nasdaq Composite -0.47%, ambos con cara de “ya es viernes, déjame descansar”. En cambio, el IPC México se puso la capa de héroe y subió +1.47%, demostrando que al menos la Bolsa nacional sí trae ganas de cierre digno. 📈
El dólar subió +0.94% y cerró en $18.45 pesos, como quien se emociona porque es quincena y se va directo a gastar.
Datos actualizados al 16 de Octubre a las 22:37 hrs.
→ Billete Nacional
Visa entrena a México para meter goles… y pagos sin contacto.

Visa México se está adelantando al pitazo inicial del Mundial 2026 y quiere que el país entre con todo al juego de los pagos digitales.
La meta: que para cuando empiece la fiesta futbolera, ya puedas pagar con tarjeta o celular desde el Metro hasta el puesto de souvenirs, sin batallar con el clásico “¿aceptas tarjeta?”. ⚽📲
3 puntos clave
Visa reportó que el uso de tarjetas “contactless” pasó del 2% al 25% del total de transacciones en solo dos años.
Ya hay pagos con Visa en el Metro y Metrobús de CDMX, y planean expandirlo a más ciudades antes del Mundial.
El acceso a servicios financieros subió de 49% en 2019 a 63% en 2024, lo que abre cancha para más jugadores en el sistema bancario.
Si todavía eres del team efectivo, prepárate para cambiar de jugada: pronto podrás pagar el camión, el metro o hasta la garnacha con tu celular o smartwatch. Esto no solo hace la vida más rápida, también más segura, pues menos efectivo en la cartera, menos riesgo de que el cambio “se pierda misteriosamente”.
Y para los comercios pequeños, significa subirse al tren digital antes de que la competencia les meta gol: más ventas, menos filas y cero: “la terminal no sirve”.
Visa ya no quiere que guardes tus billetes en la cartera, sino en la nube.
Y si te da miedo el cambio digital, tranquilo: no necesitas VAR para confirmar que la jugada del futuro es sin efectivo. 💳😉
→ Billete Global
Argentina anuncia reforma laboral y tributaria para “revivir” el empleo.

El ministro de Economía Luis Caputo anunció que Argentina va a meter reformas laborales y tributarias para simplificar impuestos, eliminar cargas excesivas y empujar a las empresas para que haya más empleos formales y menos excusas para la informalidad.
3 puntos clave
Se planea eliminar impuestos redundantes y uniformar regímenes fiscales para que pagar impuestos no parezca un laberinto.
Cambios al régimen laboral con el fin de dar previsibilidad a las empresas y que la contratación formal deje de ser una jugada riesgosa.
Una de las metas es que los trabajadores informales puedan “entrar al juego oficial”, con beneficios, derechos y contratos, dejando de estar en el limbo laboral.
Si estás trabajando “de manera fantasmal” (sin contrato), esta podría ser tu oportunidad de pasar al equipo de los formalizados: salario legal, seguridad social, beneficios. Claro, si las reformas se aplican de verdad.
Si ya tienes empleo formal, puede que veas mejoras, ajustes en beneficios o un mercado laboral donde la competencia “no formal” no te presione tanto. Pero ojo: si el gobierno cede mucho, hay riesgo de que algunos empleos se “ajusten” antes de formalizarse, pues algunos patrones podrían decir “contrato sí, pero al mínimo”.
Argentina anuncia que quiere convertir trabajos fantasmas en trabajos con contrato. Es como cuando dices “voy al gym” pero empezás con estiramientos… que duren más de un día.
Si eres de los que no aman leer o prefieren escuchar algo mientras fingen trabajar, búscanos en Spotify.

El Billetazo es el podcast diario que te explica qué está pasando con el dinero... sin rodeos, sin tecnicismos y con buen humor.
🎙️ Un podcast de El Billetazo News: el medio que convierte las noticias financieras en contenido que sí se entiende.
→ Billete Nacional
Samsung le dice al SAT: necesitamos hablar.

Samsung Electronics, gigante en celulares, pantallas y gadgets, enfrenta una disputa fiscal monumental en México: el SAT le reclama más de 300 mil millones de pesos por una presunta doble tributación en su operación bajo el esquema IMMEX. Para evitar que esto termine en batalla legal, la empresa pidió diálogo con autoridades mexicanas para buscar una solución que no la deje tan golpeada.
3 puntos clave
La cifra reclamada por el SAT equivale a más o menos seis años de utilidades que Samsung hace en México.
La disputa es por el uso del mecanismo de importación virtual del programa IMMEX, que permite importar insumos sin pagar IVA si se usan para exportar, y cómo se aplica en México.
En lugar de salir de México o responder con guerra legal de entrada, la empresa prefiere negociar y mantener relaciones de inversión.
Si eres usuario de productos Samsung como celulares, pantallas o electrodomésticos, este conflicto podría tener efecto en los precios: si Samsung se ve forzada a pagar mucho, podría trasladar parte del costo al consumidor.
Para trabajadores, fábricas o proveedores que colaboran con Samsung en México, este pleito genera incertidumbre: podría haber recortes, reubicaciones o ajustes si la empresa decide reconfigurar operaciones. Además, si el SAT “gana fuerte”, podría volverse más agresivo con otros jugadores del sector tecnológico/manufacturero.
Samsung le dice al SAT: “no nos peleemos, negociemos… pero no me cobres doble”, porque en finanzas, como en la vida, cobrar dos veces es más de lo que el cliente esperaba.
→ Biblia Financiera
“Forward Guidance” El spoiler del banco central.
El Forward Guidance es cuando un banco central suelta pistas sobre lo que va a hacer con las tasas de interés en el futuro. No actúa todavía, pero te da el spoiler para que te prepares. Es su forma elegante de decir: “No subiremos tasas por ahora”.
Con eso logran calmar (o emocionar) a los mercados sin mover un solo punto porcentual. Si los inversionistas saben que las tasas seguirán bajas, piden más créditos, invierten y gastan. Si el banco advierte que las subirá, la gente se apura a endeudarse antes del golpe. Todo son señales, promesas y psicología económica pura.
¿El detalle? Si el banco dice una cosa y luego hace otra, pierde credibilidad. El Forward Guidance es como prometer que solo verás “un capítulo más”: si rompes la palabra, nadie te vuelve a creer. En resumen, es el arte de mover la economía… solo con palabras. 📈💬
→ Coffee ligue.
El año en que México modernizó su dinero (a la mala).

En 1994, mientras el país vivía una de las crisis más duras de su historia, el sistema financiero mexicano dio un salto forzado hacia el futuro. Ese año, los bancos recién privatizados operaban sin “encaje legal” (la reserva obligatoria que antes mantenían con el gobierno), y el caos obligó a Banxico a repensar todo: cómo circulaba el dinero, cómo se liquidaban los pagos y cómo evitar que una falla bancaria colapsara al país.
De esa tormenta nació la semilla del sistema de pagos moderno: procesos más rápidos, seguros y centralizados. En medio del temblor financiero, Banxico sentó las bases de lo que años después sería la banca electrónica mexicana, y mucho más adelante, SPEI: el sistema que hoy usamos para transferir dinero en segundos. Fue innovación por supervivencia.
La moraleja: a veces las mejores ideas nacen del susto. En 1994 México no inventó la fintech… pero sí puso el primer ladrillo del dinero digital nacional. De crisis en crisis, el país aprendió a moverse rápido con el efectivo, aunque sea virtualmente.
Y listo, magnate de supermercado.
Eso fue todo por hoy en El Billetazo, tu dosis diaria de finanzas.
Nos leemos mañana con más noticias, más contexto y más razones para pensar dos veces antes de pagar a meses sin intereses.
— El team Billetazo