Hola mi Magnate de la tanda deluxe.

🌮 Martes: ese día raro que no brilla como viernes ni deprime como lunes… pero que igual te quita dinero.
Aquí está tu dosis de Billetazo para entender qué le está pasando a tu cartera mientras tú apenas sobrevives la semana.

→ El sube y baja - Mercados

S&P 500

$6,449.15

-0.10%

Nasdaq Composite

$21,629.77

+0.31%

IPC México

$57,319.70

-0.78%

USD/MXN

$18.7800

+0.19%

CETES

Plazo: 1 mes

7.50%

Los mercados amanecieron con más altibajos que temporada de Élite. El S&P 500 bajó poquito, como quien se tropieza pero no se cae; mientras que el Nasdaq sí se puso las pilas gracias a las tech. En México, el IPC cayó casi 0.8%, dejando claro que la bolsa local trae más drama que reality de TV Azteca. El dólar subió tantito frente al peso, o sea que tus compras en Amazon gringo ya saldrán unos centavitos más caros.

Datos actualizados al 18 de Agosto a las 17:00 hrs.

→ Billete Nacional

Nuevo jefe en Nafin y Bancomext: Lazzeri entra al quite.

Los bancos de desarrollo Nafin y Bancomext tienen nuevo director: Roberto Lazzeri Montaño, quien llega en sustitución de Luis Antonio Ramírez. La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Hacienda, Édgar Amador, le dieron la bendición para dirigir estas instituciones clave en el Plan México 2025, que busca impulsar el crecimiento económico y la inclusión financiera.

Tres puntos clave

  • Roberto Lazzeri asumió como director general de Nafin y Bancomext.

  • Ambos bancos son clave para financiar proyectos estratégicos y empresas.

  • Lazzeri viene de la SHCP, donde manejaba deuda pública y coordinación.

Nafin y Bancomext no son bancos de ventanilla como el BBVA de la esquina, son los que financian a las empresas, exportadores y proyectos de infraestructura. O sea: si a Lazzeri le va bien, puede fluir más lana para pymes, emprendedores y manufactura… y eso termina en más empleos y más movimiento económico. Es como tener un “sugar daddy institucional” que no te presta a ti, pero sí a la empresa donde trabajas.

El reto es que Lazzeri no solo hereda bancos sólidos, también hereda la presión de que México aproveche el nearshoring. Si logra que Nafin y Bancomext sean el trampolín de empresas mexicanas para integrarse a cadenas globales, puede ser la diferencia entre quedarnos como proveedores de tornillos… o dar el salto a producir tecnología. En buen español: o somos cameo en la película del T-MEC, o nos convertimos en protagonistas.

Roberto Lazzeri ya tiene las llaves de dos de los bancos más estratégicos del país.

La pregunta es: ¿será el director que impulse a México al siguiente nivel… o lo dejará mas madriada que Alanita a Gala montes.

Billete Global

Trump vs. el voto por correo: pelea más larga que One Piece.

Donald Trump volvió a su obsesión favorita: el voto por correo. El presidente de EE.UU. anunció que planea suprimir este método electoral y también las máquinas de votación, porque según él son caras, inexactas y poco confiables. En 2024, más del 30% de los votos llegaron por correo, pero Trump insiste en que ahí está “la trampa”.

Tres puntos clave

  • Trump quiere eliminar el voto por correo y las máquinas electrónicas.

  • En 2024, más del 30% de los votos en EE.UU. fueron por correo.

  • Afirma (sin pruebas) que el correo facilita fraude electoral.

Aunque suene político, este tipo de medidas tienen eco económico: si Trump aprieta la democracia, la incertidumbre sube. Y cuando la incertidumbre sube, los mercados tiemblan más que Walter White cuando le preguntaban por su segundo celular. Inversionistas odian el caos, y cualquier señal de que el proceso electoral de EE.UU. se debilita mete nervio en bolsas, divisas y tratados.

Además, si se restringe el voto por correo, millones de ciudadanos (sobre todo mayores o personas en zonas lejanas) tendrían más difícil participar. Menos participación = más polarización. Y a mayor polarización, más riesgo político. Y sí: el riesgo político es como el colesterol malo de la economía, nadie lo ve pero te puede tumbar de un infarto financiero.

Trump puede pelear con urnas, sobres o hasta con fantasmas del 2020, pero cada berrinche suyo manda olas al mercado.

Mientras él quiere erradicar el voto por correo, tu cartera nomás quiere erradicar los sobres… pero de cuentas por pagar.

Billete Internacional

Texas defiende al jitomate, Florida se enchila.

Un grupo de demócratas de Texas pidió al Departamento de Comercio de EE.UU. reactivar el Acuerdo de Suspensión del Jitomate Mexicano, que se canceló y dejó un arancel del 17.09% a las importaciones. Acusan que la medida beneficia a productores de Florida, pero golpea a consumidores, negocios y empleos en todo el país.

Tres puntos clave

  • El arancel al jitomate mexicano es del 17.09%.

  • Texas depende de este producto: más de 150 negocios y miles de empleos.

  • Sin acuerdo, suben precios, baja supervisión y hay riesgo de escasez.

El jitomate mexicano no solo es la base de la salsa, es la base de un negocio de 8 mil millones de dólares anuales en EE.UU. Con arancel, tu jitomate en el súper puede salir más caro que el aguacate en quincena. Y ojo: los productores de Florida no alcanzan a cubrir la demanda, así que si ellos fallan, los precios se disparan como gasolinazo.

Además, sin el acuerdo desaparece la supervisión de calidad, lo que significa que podrías pagar más… por un jitomate que no pasa ni el filtro de MasterChef. Para los mexicanos exportadores, es un golpe directo a su cartera; para los texanos, una amenaza a su cadena de abasto; y para ti, pues más memes de “subió el jitomate, bajó la dignidad”.

El jitomate ya no es solo ingrediente: es símbolo de la guerra comercial entre estados y países.

Y mientras políticos discuten, tu torta de milanesa ya parece gourmet: jitomate a precio de joya.

Biblia Financiera

Bonos convertibles: el Pokémon financiero que evoluciona en acción.

Un bono convertible es como el dos en uno de las finanzas: empieza siendo un bono (o sea, deuda que una empresa emite para que le prestes dinero), pero trae el “plot twist” de que, si tú quieres, después puedes convertirlo en acciones de la empresa. Básicamente, compras un billete de deuda… que puede mutar en participación accionaria.

Para las empresas, es un gancho: te dicen “te pago intereses como cualquier bono, peeero si me va bien, te doy chance de volverte accionista”. Y para el inversionista es como jugar Monopoly con carta de “sal de la cárcel gratis”: si la empresa despega, conviertes el bono en acciones y te subes al cohete; si no, te quedas cobrando tus intereses como si nada.

El bono convertible es un híbrido raro pero atractivo: mitad deuda, mitad acción. Es como tener un coche que funciona con gasolina y de repente se vuelve eléctrico. No todos lo usan, no siempre conviene, pero cuando agarra fuerza, puede ser un movimiento ganador.

Coffee ligue.

¿Sabías que la primera tarjeta de crédito era de cartón?

La primera tarjeta de crédito del mundo no la inventó un banco, sino un restaurante. En 1950, un empresario llamado Frank McNamara salió a cenar en Nueva York y se dio cuenta de que olvidó su cartera (clásico). Para no volver a pasar la vergüenza, creó el Diners Club Card, un cartoncito que permitía pagar en ciertos restaurantes y luego liquidar la cuenta a fin de mes. Básicamente, la primera “fiesta de gastos” pero en versión exclusiva.

El invento se volvió un hit: al principio solo servía en 27 restaurantes de Manhattan, pero pronto se expandió a hoteles y tiendas. Y lo mejor: era de cartón, literal un pedazo de papel duro con tu nombre. Nada de chips, ni banda magnética, ni tap to pay. Era como decir: “confíen en mí, de verdad pago después”. Spoiler: algunos sí lo hicieron, otros no.

Ese cartón cambió la historia de las finanzas personales. Fue el inicio de la era del “compro ahora, me arrepiento después”. Sin Diners Club, probablemente no existirían las millas, los cashback… ni tus deudas en Liverpool. Todo por un cuate que un día no llevó efectivo a cenar.

Y listo, magnate de supermercado.

Eso fue todo por hoy en El Billetazo, tu dosis diaria de finanzas.

Nos leemos mañana con más noticias, más contexto y más razones para pensar dos veces antes de pagar a meses sin intereses.

— El team Billetazo

¿Qué opinas del newsletter?

No somos tu ex, queremos ser tu relación sana. Dinos qué opinas y lo mejoramos.

Login or Subscribe to participate

Keep Reading

No posts found