→ El sube y baja - Mercados

S&P 500

$6,296.79

-0,57%

Nasdaq Composite

$20,895.66

+10,01%

IPC México

$56,273.45

-0.78%

USD/MXN

$18.70

-0.1549%

CETES

Plazo: 1 mes

7.65%

El Nasdaq se puso creativo y se aventó un subidón del +10%, mientras el S&P 500 y el IPC México dijeron “hoy no, joven” y se fueron pa’ abajo.
El dólar bajó tantito, pero sigue cerca de los $19... y los CETES siguen coqueteando con el 7.65%, como diciéndote: “invítame a tu portafolio”.

Datos actualizados al 21 de julio a las 00:00 hrs.

→ Billete Nacional

CURP biométrica: ahora tu identidad sí va a tener huella… digital literal.

Desde el 17 de julio, entró en vigor el decreto para implementar la nueva CURP biométrica: un documento obligatorio que incluirá tu nombre, tu cara y tus huellitas. México le está entrando con todo a la identificación digital, y si todo sale como dicen, ahora sí sabrán quién eres hasta cuando compres chicles.

3 cosas clave que debes saber:

  • La CURP tendrá foto y huellas digitales.

  • Será obligatoria para trámites públicos y privados.

  • Todo entra en marcha entre julio y noviembre de 2025.

¿Y eso qué? ¿Cómo te afecta?

Prepárate para actualizar tus datos… sí o sí. Si tu CURP actual ya está empolvada y ni tú la encuentras, ahora vas a tener que activarla con tu cara y tus dedos.

Esto podría hacer más rápidos y seguros los trámites (o al menos eso dicen), pero también significa que más instituciones tendrán tus datos biométricos.
Traducción: más control, menos anonimato. Y si eres de los que borra el historial por deporte, esto te va a picar.

Tu CURP va a saber más de ti que tu ex en modo stalker. Y no puedes bloquearla.

Billete Global

La economía global camina como si fuera lunes... todo el año

La economía igual que tú. Sin poder despertar.

El Fondo Monetario Internacional prevé que el mundo crecerá solo 2.8% este año. Suena a que avanza… pero en realidad está caminando tan lento que ya casi se tropieza con la recesión. El problema es que entre guerras, aranceles y tensión global, la economía mundial está más nerviosa que becario en junta con el CEO.

3 cosas clave que debes saber:

  • Estados Unidos va a poner aranceles del 30% a México y Canadá desde agosto.

  • La guerra en Medio Oriente podría disparar los precios del petróleo.

  • Crecer menos de 2.5% a nivel mundial ya se considera zona de estancamiento.

¿Y eso qué? ¿Cómo te afecta?

Esto te pega en todos lados:
Más aranceles = productos más caros.
Más tensión en Medio Oriente = gasolina más cara.
Crecimiento global lento = menos inversión, menos empleo y más incertidumbre.

O sea, si estabas esperando que “el próximo año me va a ir mejor”… pues agárrate porque la economía global está flaqueando y los mercados no andan de buenas.

Y tú, mientras tanto, esperando que baje la inflación…
¡como si eso dependiera de tus ganas de ahorrar!

Billete Global

Trump saca los colmillos: van por más aranceles.

Donald Trump ahora quiere ponerle impuestos extra a industrias completas. No solo va contra países: también va contra sectores clave como medicamentos, semiconductores, cobre, madera… y hasta aviones. La estrategia: “hacer América más cara otra vez”, digo, “grande otra vez”.

3 cosas clave que debes saber:

  • Se vienen aranceles del 50% (y hasta 200%) en sectores como medicamentos, tecnología, cobre y madera.

  • Esto se suma a los aranceles por país que entran en vigor el 1° de agosto.

  • México está en la lista… así que agárrate.

¿Y eso qué? ¿Cómo te afecta?

Estos nuevos aranceles podrían hacer que productos de uso diario —como medicinas, electrónicos, muebles y hasta paneles solares— se encarezcan.
Y si las empresas gringas pagan más por importar, muchas trasladan ese costo al consumidor… o sea, tú.

Además, si México exporta menos a EU, las industrias nacionales también pueden resentirlo: menos ventas = menos producción = menos chamba.

Trump quiere curar a América… pero con medicamentos más caros y sin garantía.

Biblia Financiera

¿Qué es un fondo indexado y por qué todo mundo habla de eso?

Un fondo indexado es como el “modo automático” de las inversiones. No trata de adivinar qué acción va a explotar ni apuesta por la nueva startup que vende croquetas veganas.
En vez de eso, copia un índice bursátil completo, como el S&P 500 (que incluye a las 500 empresas más grandes de EE.UU.).

O sea, en lugar de tratar de ganarle al mercado… se va con él.
Como ese compa que nunca toma decisiones, pero siempre cae parado.

¿Y eso qué? ¿Por qué debería importarte?

Porque son baratos, fáciles de entender y, a largo plazo, suelen ganarle a los “expertos” que cobran comisiones por mover tu dinero.
Sí, los fondos indexados son los Godínez de Wall Street: no presumen, no se estresan, y aun así hacen la chamba mejor que muchos.

Manual de supervivencia financiera.

Ten un portafolio más sofisticado que tu outfit.

Está bien si ya pasaste la etapa CETES. Felicidades, campeón del 7.65%. Pero si tus ingresos ya están en otro nivel, tu dinero también debería estar trabajando con más estilo que tú en noche de antro.

Un portafolio financiero de clase alta no puede depender solo de inversiones básicas. Necesitas meterle sabor, diversificación e inteligencia.

¿Qué deberías tener en tu radar?

  • Renta variable internacional: No todo es la BMV. Invierte en acciones gringas, europeas o emergentes. Y no, Apple no es un portafolio.

  • Bienes raíces inteligentes: Departamentos en renta, propiedades comerciales, desarrollos en fideicomiso o fraccionados. No casas en la playa que nomás usas en Semana Santa.

  • Fondos privados o capital de riesgo: Si te invitaron a una ronda de inversión y no sabes si es buena idea… busca asesoría. Pero sí, aquí se puede multiplicar (o evaporar) la lana rápido.

  • Deuda estructurada o instrumentos sofisticados: Para los que ya están en la liga donde el Excel se convierte en arte. Si no lo entiendes, no le entres... pero si lo entiendes, lo puedes exprimir.

El chiste es: que tu dinero no esté estancado en un solo canal.
Diversifica como si fuera tu outfit: camisa cara, saco de marca, reloj importado… pero todo hace juego.

Invertir como rico no es meterle más lana. Es meterla mejor.
Porque si tu dinero no se mueve con estrategia, entonces solo se está echando la siesta en tu cuenta.

Y listo, magnate de supermercado.

Eso fue todo por hoy en El Billetazo.

Si el mundo financiero te dejó más confundido que ticket de Uber dividido entre cuatro… tranquilo, aquí estamos diario para explicártelo con humor, sin tecnicismos y sin prometerte “libertad financiera en 3 pasos”.

Sigue apareciéndote, sigue aprendiendo, y sobre todo… sigue preguntándote por qué el aguacate ya vale más que la hora de tu terapeuta.

Nos leemos mañana.

Keep Reading

No posts found