Hola, fan de gastos hormiga.

Bienvenido al noticiero que te explica el dinero sin que te quedes dormido en viernes. Ya casi huele a fin de semana, pero tu cartera sigue en modo “resiste que falta poco”. Aquí te contamos qué pasó con los mercados, la inflación y esas movidas económicas que deciden si hay pizza o maruchan este finde.

→ El sube y baja - Mercados

S&P 500

$6,604.72

-0.50%

Nasdaq Composite

$22,384.70

-0.50%

IPC México

$61,945.04

+0.39%

USD/MXN

$18.4769

-0.54%

CETES

Plazo: 1 mes

7.20%

En Wall Street cerraron medio grises, como viernes lluvioso en la CDMX: el S&P 500 y el Nasdaq cayeron -0.50% cada uno, como cuando la línea 3 se detiene y todos ya iban tarde.

En México, el IPC subió +0.39%, más animado que el concierto de Ángela Aguilar.

El dólar bajó -0.54% y se estacionó en $18.47 pesos, más sereno que grupo de WhatsApp cuando todos se salen menos el administrador.

Datos actualizados al 25 de Septiembre a las 20:22 hrs.

Billete Nacional

Banxico le baja el volumen al costo del dinero.

Banxico decidió hoy bajarle el volumen al interés: recortó la tasa en 25 puntos base, dejándola en 7.50 %. Fue la décima vez seguida que la Junta de Gobierno da un recorte, esto debido a que la economía anda floja, la inflación se mantiene dentro de rangos complicados y se busca influir para que la gente consuma y las empresas inviertan.

3 puntos clave

  • La tasa de referencia queda en 7.50%, luego de una reducción de 25 puntos base.

  • 10 de 10 recortes consecutivos desde que empezó este ciclo de “bajar tasas”.

  • No fue decisión unánime: el subgobernador Jonathan Heath fue el voto disidente que prefería mantener la tasa en 7.75%.

Para México, este recorte reafirma que Banxico apuesta por estimular la economía cuando ésta anda lenta. Pero también es un juego peligroso: si las tasas bajan demasiado rápido, podría subir la inflación o debilitar la credibilidad del banco central.

Si tienes un crédito nuevo, como coche, hipoteca o tarjeta de crédito, podría volverse un poquito más barato pedir prestado (dependiendo de cómo le “pasen” el recorte a los bancos). Pero ojo: eso no quiere decir que todo vaya a bajar de golpe, es importante saber que también el peso reaccionó, perdiendo terreno tras el recorte.

Banxico bajó la tasa… es como si dijeran: ¿Necesitas que te eche la mano con el bolsillo? Ahí va una rebaja leve.

Billete Global

Trump dice: o aprueban gasto o apago el WiFi del gobierno.

Trump y la Casa Blanca están sacando la carta del “cierre de gobierno” como quien amenaza con borrar tus memes favoritos. Dicen que si el Congreso no aprueba la extensión del gasto público, habrá despidos masivos en el sector federal y las oficinas podrían quedarse sin pagar nómina para empleados “no esenciales”.

3 puntos clave

  • La Casa Blanca ordenó a las agencias federales que preparen planes de reducción de personal si no hay acuerdo de financiamiento.

  • Los republicanos en la Cámara de Representantes advierten que no volverán hasta que se resuelva el tema del presupuesto.

  • El Senado necesita siete votos demócratas para pasar la extensión de gasto que mantenga el gobierno funcionando.

Un cierre de gobierno, para la economía, puede golpear la confianza de inversiones, afectar mercados que esperan estabilidad y agravar la polarización política. Si Estados Unidos se ralentiza por un cierre, el efecto se siente globalmente: cadenas de comercio, precios del petróleo, mercados emergentes, todo vibra con lo que haga el “gigante del norte”.

Si trabajas en éste ámbito podrías quedarte sin empleo o sin pago en días, dependiendo de cuántos sean catalogados “no esenciales”. Pero el efecto también llega a los que viven de contratos gubernamentales, proveedores de servicios públicos o programas estatales que dependen de fondos federales. Es como cuando Netflix dice “pagas o te cortamos la serie hasta nuevo aviso”, pero aquí aplicando al sueldo.

Trump amenaza cerrar el gobierno si no aprueban el gasto… como si dijera “o me das lo que pido o apago el WiFi de la Casa Blanca”. Esperemos que no falte el internet cuando más lo necesiten.

Si eres de los que no aman leer o prefieren escuchar algo mientras fingen trabajar, búscanos en Spotify.

El Billetazo es el podcast diario que te explica qué está pasando con el dinero... sin rodeos, sin tecnicismos y con buen humor.

🎙️ Un podcast de El Billetazo News: el medio que convierte las noticias financieras en contenido que sí se entiende.

→ Billete Nacional

Nuevo Poder Judicial: muchos cambios, poco depósito.

Imagínate que te dicen “te cambio tu tele por una promesa” y nunca te la dan. Eso le pasó a varios exjueces y magistrados: alegan que el gobierno no les pagó indemnizaciones que les correspondían tras la reforma judicial. Ahora dicen que ese dinero “se va a cobrar, si ellos quieren”, es decir: no es que lo hayan perdido, simplemente les tocará insistir con demandas, juicios o amparos para recuperar lo que les prometieron.

3 puntos clave

  • Los exjueces denuncian que no les han pagado las indemnizaciones establecidas para quienes salieron tras la reforma judicial.

  • Alegan que el nuevo modelo judicial retuvo recursos, transfirió fideicomisos a la Tesorería sin consultar o tramitar pagos por sus derechos..

  • Afirman que nada está perdido: esos pagos están contemplados en la ley, y están listos para exigirlos judicialmente si es necesario.

Si el Estado no cumple con lo que la ley ordena, debilita la credibilidad institucional y la independencia. A nivel legal, podría haber litigios, tribunales internacionales o demandas que obliguen al gobierno a pagar de cajón lo que debe.

Para nosotros los ciudadanos, esto no es solo un pleito de toga y banda: es una advertencia de que las promesas del gobierno pueden quedarse en “pendientes”. Si no cumplen con quienes eran parte del sistema judicial, ¿qué garantiza que cumplirán con otras obligaciones hacia maestros, médicos o pensionados?

Dicen que “el que debe paga”, pero en este caso parece que “el que debe promete pagar cuando quiera”. Y sí, hay que salir con demandas bajo el brazo.

Biblia Financiera

“Bonos perpetuos” La deuda que nunca se acaba.

Un bono perpetuo es un instrumento de deuda que no tiene fecha de vencimiento. El emisor, que puede ser un gobierno o una empresa, promete pagarte intereses para siempre (o hasta que decida recomprar el bono), pero nunca te devuelve el capital original. Es como prestar dinero a un amigo que te jura pagarte “intereses” cada mes, pero nunca el total del préstamo.

Pemex y otros gigantes los usan porque les da un respiro: consiguen lana sin la presión de tener que pagar todo en una fecha fija. El inversionista acepta porque recibe un cupón atractivo mientras el emisor siga vivo y pagando. Es el sueño de un flujo constante, siempre y cuando confíes en que quien emite no va a quebrar.

¿El riesgo? Que si el emisor empieza a tambalearse, el mercado castiga durísimo y el precio del bono se desploma. Es como vivir de la pensión de un tío rico: genial mientras el tío siga con chamba y ganas de pagarte; un desastre si un día se queda sin empleo… o se muere.

Coffee ligue.

Horóscopo financiero 💸

⚠️ Atención, lector cósmico: esto no es consejo financiero real, ni estudiamos astrología en la UNAM ni fuimos con Mony vidente. Es puro sarcasmo, astrología de Google y un poco de chisme económico. Si sigues esto y acabas empeñando tu PlayStation, no nos eches la culpa.

Aries
Traes la cartera más abierta que Oxxo 24/7. Octubre te pedirá cerrar la llave de los gastos hormiga (sí, ese café diario que ya parece membresía VIP).

Tauro
Amante del confort y de comprarte “cositas” porque “te lo ganaste”. Este mes el universo dice: calma, que el Buen Fin todavía ni empieza y ya andas comprando sábanas de 800 hilos (cálmate, si antes sólo tenías para el San Marcos con Tigre incluido).

Géminis
Tu lado racional dice ahorrar, tu lado fiestero dice “shots”. Dale chance a la razón por una vez antes de que el estado de cuenta sea tu verdadero villano de otoño.

Cáncer
Te aferras a cada peso como a tu playlist de baladas tristes. Bien por ti, pero inviértelos antes de que la inflación los deje del tamaño de una propina en Starbucks.

Leo
Brillas como influencer con colaboración nueva, pero tus finanzas no tienen contrato. Gasta con menos drama y más plan: no todo es foto para Instagram.

Virgo
Eres tan organizado que podrías hacerle la contabilidad al SAT. Bien ahí, pero no seas tacaño contigo mismo: un gustito medido no arruina el presupuesto.

Libra
Equilibrio, sí; saldo a favor, no tanto. Usa tu encanto para conseguir descuentos y deja de justificar gastos con “me lo merezco”.

Escorpio
Misterioso y comprador compulsivo de gadgets que luego ni usas. Este mes: respira, medita y pregúntate si realmente necesitas otro audífono “pro”.

Sagitario
Quieres viajar hasta Marte, pero tu cartera apenas sobrevive la gasolina. Planea bien y busca promos antes de terminar pagando intereses que duelen más que un aterrizaje forzoso.

Capricornio
Trabajas sin parar, pero también gastas sin pensar. Haz un plan para tu aguinaldo antes de que se te vaya en cenas y “regalitos” improvisados (sí, estos incluyen los de tu ex, migajero).

Acuario
Innovador y rebelde… pero con la cuenta temblando. Hazle caso a tu yo racional: paga deudas antes de querer abrir tu propia “start-up” de ideas locas.

Piscis
Vives soñando que todo se resuelve solo, pero la renta no se paga con vibes positivas. Este mes el universo te pide: haz un presupuesto real, aunque sea en una servilleta.

Y listo, tu destino financiero de septiembre está revelado. 💸 🔮
Si alguna predicción te pegó directo en la quincena o en tu cora, menciónanos en Instagram (@ElBilletazoNews) con tu signo y tu horóscopo, queremos saber quién sobrevive con más estilo (y menos intereses) este mes. 📲

Virgo, nadie necesita tres hojas de Excel para comprarse un café. Relájate. 😏📲

Y listo, magnate de supermercado.

Eso fue todo por hoy en El Billetazo, tu dosis diaria de finanzas.

Nos leemos mañana con más noticias, más contexto y más razones para pensar dos veces antes de pagar a meses sin intereses.

— El team Billetazo

¿Qué opinas del newsletter?

No somos tu ex, queremos ser tu relación sana. Dinos qué opinas y lo mejoramos.

Login or Subscribe to participate

Keep Reading

No posts found