Hola, inversionista emocional 🤑
Juevecito, viernes chiquito… Ese día en el que se amerita una fría con los compas, pero tranqui… pa’ no amanecer el viernes vendiendo CETES pa’ la cruda.
Hoy te contamos qué está pasando con tus finanzas, para que no te agarren en curva… ni los precios, ni los políticos.
→ El sube y baja - Mercados
▲ S&P 500 | $6,345.06 | +0.73% |
▲ Nasdaq Composite | $21,169.42 | +1.21% |
▲ IPC México | $57,154.22 | +0.14% |
▲ USD/MXN | $18.6056 | +0.40% |
CETES | Plazo: 1 mes | 7.50% |
Las bolsas gringas están de buenas: el Nasdaq se fue para arriba +1.21%, como si todos hubieran dicho “¡dale con todo al tech!”. El S&P 500 subió también +0.73%, echando la flojera, pero subiendo. Y el IPC México le siguió el paso con un tímido +0.14%, como quien se sube a la fiesta solo para no quedarse fuera.
El dólar cerró en $18.60, bajando un poquito como si dijera “bueno, ya pues”. Y los CETES… esos sí nos rompieron el cora: bajaron de 7.65% a 7.50%, así que si los traías en la mira, igual siguen siendo buena opción, pero ya no tan sabrosos como antes.
Datos actualizados al 6 de Agosto a las 21:46 hrs.
→ Billete Nacional
Amazon quiere hacerte experto en IA (aunque no seas ingeniero).

En su plan para convertir a México en tierra de unicornios (no de los mágicos, de los que facturan), Amazon Web Services anunció que va a capacitar a medio millón de mexicanos en inteligencia artificial, nube e innovación. Esta iniciativa forma parte del “Plan México”, una colaboración entre la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Economía y empresas como AWS, que además trae bajo el brazo una inversión de 5 mil millones de dólares.
3 cosas que no se te pueden pasar:
Amazon va a entrenar a 495 mil personas en IA, nube y habilidades digitales durante los próximos 3 años.
Las capacitaciones serán sin validez oficial, pero con enfoque práctico y con potencial para mejorar tus oportunidades laborales.
El 55% de las empresas en México no encuentra talento digital... y AWS quiere cubrir ese hueco.
Ahora sí, ¿y eso en qué me afecta a mí, el mortal que no sabe ni cómo prender el proyector de la oficina?
Si estás buscando una chamba mejor pagada, este puede ser tu boleto. Aprender a usar herramientas de IA puede abrirte puertas en empresas que están buscando justo ese tipo de perfiles. Y no, no necesitas ser ingeniero para aprovecharlo; es como aprender a usar Excel… pero con esteroides.
Además, si tienes un negocio o eres freelancer, estas herramientas pueden ayudarte a automatizar procesos, vender más y trabajar menos (o al menos no volverte loco en el intento). Con más mexicanos sabiendo de IA, las oportunidades se democratizan. Y eso, en un país donde la mayoría sobrevive con lo justo, puede marcar diferencia.
La inteligencia artificial no va a quitarte la chamba… pero sí puede quitártela otro mexicano que sí tomó el curso.
→ Billete Global
Trump lanza arancelazo del 100% a chips importados.

Donald Trump anda con la tarifa en la mano como quien amenaza con chancla: ahora quiere poner un arancel de casi el 100% a todos los semiconductores que entren a Estados Unidos. Pero si las empresas fabrican en su territorio, se salvan del castigo. O sea, “si no haces chips en mi casa, te los cobro como si fueran de oro”.
3 cosas que tienes que saber:
Trump impondrá arancel de hasta 100% a chips importados.
Las empresas que produzcan en EU no pagarán este nuevo impuesto.
Apple se comprometió a invertir 100 mil millones de dólares en producción local.
¿Y eso qué? ¿Cómo me afecta a mí que solo tengo un chip en la tarjeta del metro?
Este movimiento puede alterar toda la cadena de producción tecnológica mundial. Si los chips suben de precio por culpa de estos aranceles, también lo harán los celulares, las laptops, las teles y hasta los coches. Y como México está metido en la manufactura de todo eso, podría haber broncas... o ganancias, si jugamos bien nuestras cartas.
Además, este anuncio refuerza la guerra comercial de Trump contra China y otros países, lo que podría empujar más empresas a mover sus fábricas a México. O sea, podríamos ser el rebote tecnológico de la ex.
Prepárate, porque si los aranceles siguen subiendo, lo más barato que vas a poder comprar con chips… va a ser unas papas.
→ Billete Nacional
Ebrard saca pecho: México tiene el arancel más bajo del mundo.

En plena conferencia y con tono de “y tú, Europa, ni modo”, Marcelo Ebrard presumió que México tiene la tasa de arancel más baja del planeta: 6.5%. Sí, más baja que Japón, Alemania o Corea del Sur. Esto, según el secretario de Economía, ha hecho que más de un país le pregunte “¿cómo le hicieron?” como si fuéramos los chicos populares del comercio internacional.
3 cosas que no se te pueden pasar:
México paga en promedio solo 6.5% de arancel en sus exportaciones.
84% de lo que exportamos a EU ya no paga aranceles.
México y China son los únicos países con prórroga de 90 días para adaptarse a nuevas reglas de Trump.
¿Y esto qué? ¿Cómo me pega a mí, que mi única exportación es la paciencia?
Pues mira, menos aranceles = menos costos para las empresas mexicanas que venden al extranjero. Y eso puede traducirse en más empleos, más inversión y más lana circulando en el país. Si tu chamba depende del comercio exterior, esto es oro molido.
Además, si los productos mexicanos son más baratos para Estados Unidos, hay más chance de que los prefieran a los chinos, europeos o marcianos. Y eso le conviene a todos, hasta al que vende cajas para empacar aguacates.
México se volvió el “compa con descuento” de los gringos… y en este juego, el que menos paga, más gana.
→ Biblia Financiera
TEA: la que te dice cuánto te va a doler de verdad
La Tasa Efectiva Anual (TEA) es como el precio real de un crédito. Es la que te dice, sin maquillajes, cuánto te va a costar de verdad ese préstamo que suena bonito en la publicidad. Porque una cosa es que el banco te diga “te cobramos solo 2% mensual”, y otra muy distinta es lo que terminas pagando al año si sumas intereses, comisiones, seguros y demás carnitas escondidas.
Imagina que pides prestado y te dicen que la tasa es del 3% mensual. Tú dices: “Ah, pues 3x12=36% al año”. Pero no, mi ciela. Si el interés es compuesto (como casi siempre), el costo real no es 36%, sino más. Y si además te cobran comisión de apertura, seguros obligatorios o mantenimiento, súmale todo eso: ahí es donde entra la TEA a darte el número crudo, sin filtros.
¿Por qué importa? Porque la TEA es la mejor forma de comparar créditos entre bancos, tarjetas o préstamos. Uno puede prometerte el 0% por 6 meses y luego clavarte el diente con 70% anual disfrazado. Con la TEA en mano, puedes ver quién sí te da chance… y quién solo te quiere vaciar la cuenta. Es como el precio total del combo: lo que cuesta la hamburguesa, las papas, el refresco… y el susto.
→ Coffee ligue.
Los CETES: la tanda millonaria del gobierno desde 1978.
Los CETES (Certificados de la Tesorería) nacieron en México en 1978 como una forma "creativa" del gobierno para financiarse sin tener que subir impuestos... al menos no de inmediato. La idea era sencilla: en lugar de cobrarte más, mejor te pedían prestado. Y como el SAT aún no tenía tantas garras como hoy, era más fácil convencerte de soltar la lana si te prometían regresártela con intereses.
En términos simples, los CETES son como un pagaré fancy del gobierno: tú le das dinero por un tiempo, y al final te lo regresa con un poquito más. ¿Por qué la gente los compra? Porque son considerados súper seguros (es el gobierno el que debe pagarte, y si ellos quiebran… pues ya ni te preocupas por el dinero, sino por sobrevivir). Además, como pagan intereses, son una forma sencilla de "hacer trabajar tu dinero" sin tanta complicación financiera.
Lo irónico es que, aunque los crearon para evitar subir impuestos, con el paso de los años los CETES se volvieron tan usados… que el gobierno terminó endeudándose más. O sea, lo que inició como una tanda para no sangrarte con impuestos, acabó siendo una deuda gigantesca que igual terminamos pagando… con impuestos.
Moraleja: si ves a tu gobierno diciendo “solo es un préstamo”, mejor revisa tu cartera.
Y listo, magnate de supermercado.
Eso fue todo por hoy en El Billetazo, tu dosis diaria de finanzas.
Nos leemos mañana con más noticias, más contexto y más razones para pensar dos veces antes de pagar a meses sin intereses.
— El team Billetazo